Discusión sobre las diferencias en las actitudes regulatorias de Web3 entre Hong Kong y Singapur
Recientemente, Hong Kong ha mostrado un fuerte impulso en la inclusión de políticas y la disposición de la industria en el campo de Web3, atrayendo a un número creciente de profesionales de criptomonedas. Especialmente en el contexto de un endurecimiento de la regulación en Singapur, algunos intercambios centralizados que no pudieron obtener licencias o que están restringidos, así como profesionales con antecedentes chinos, han comenzado a fijar su atención en Hong Kong.
Sin embargo, también hay quienes son escépticos sobre si Hong Kong puede convertirse en una base para Web3. En el contexto de la frecuente fluctuación de las políticas en el interior de China, el tema de los stablecoins de Hong Kong y la tokenización de activos del mundo real (RWA) ( ha captado mucha atención y ha suscitado amplias discusiones.
Este artículo analizará en detalle las similitudes y diferencias en la dirección de regulación de Web3 entre Hong Kong y Singapur, explorando si Hong Kong puede destacarse como el próximo centro global de la industria criptográfica de nueva generación, y discutirá en profundidad las tendencias del mercado de stablecoins, las perspectivas de regulación de la tokenización de acciones, así como las diferencias significativas en las trayectorias de desarrollo de RWA entre China y Estados Unidos.
Comparación de las actitudes regulatorias de Hong Kong y Singapur: La batalla por el centro Web3
Singapur está influenciado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ), que exige la regulación de todos los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) ( registrados en el país, incluso si estos servicios no se encuentran dentro de su territorio. Las recientes acciones regulatorias de Singapur, que incluyen la implementación de la licencia DTSP, son respuestas a esta presión regulatoria internacional.
En 2022, Singapur ya había anunciado esta política, pero muchos profesionales no estaban informados o creían que había un período de gracia. Por lo tanto, se sorprendieron por la ejecución completa de este "acantilado regulador" el 30 de junio de 2025, lo que obligó a muchos profesionales a abandonar.
Hong Kong también enfrenta presión regulatoria y es miembro del GAFI. Pero debido a que la evaluación de Singapur fue antes, la presión en Hong Kong se hizo evidente más tarde. Hong Kong eligió un enfoque relativamente flexible para enfrentarlo, como ofrecer un período de transición y pautas claras de licencia.
Singapur y Hong Kong enfrentan la misma presión regulatoria externa, pero debido a las diferencias en la estructura industrial y el espacio de elección, sus actitudes hacia Web3 son radicalmente diferentes. Esto refleja la diferencia en la posicionamiento estratégico de la industria Web3 en ambas regiones.
La evolución del posicionamiento de Hong Kong: la posibilidad de pasar de ser el centro de Gran China a un hub global de Web3
El desarrollo de Web3 en Hong Kong se basó inicialmente en el apoyo del continente, siendo considerado el centro de Web3 de la Gran China. Sin embargo, recientemente ha habido un cambio en la política, como el lanzamiento de la stablecoin CNH en la portada del "Diario de la Liberación" en colaboración entre Conflux y el sistema Hongyi. También, la Comisión de Activos del Estado de Shanghái y el gobierno de Wuxi están aprendiendo sobre las stablecoins, lo que envía señales positivas.
Estas tendencias indican que la política de la China continental está experimentando ajustes sutiles. Por lo tanto, la posición de Hong Kong ya no se limita al centro de Gran China, sino que tiene el potencial de convertirse en el centro Web3 de toda Asia. Incluso sin considerar el mercado continental, solo con los escenarios de aplicación de empresas y bancos chinos en el extranjero, Hong Kong ya tiene una base sólida.
Desde una perspectiva global, la infraestructura financiera en cadena aún no está completamente cerrada, lo que brinda a China una rara oportunidad histórica. Si China puede aprovechar esta ventana y ganar cierto poder de negociación, no solo podrá participar en la construcción de un nuevo sistema, sino que también tendrá la posibilidad de desafiar la actual hegemonía financiera.
Si China implementa políticas más amigables en esta etapa para impulsar la participación de empresas locales en las finanzas en la cadena, especialmente en áreas clave como las stablecoins, RWA, STO, entonces no solo se espera que Hong Kong se convierta en un centro asiático, sino que también podría igualar a Nueva York y convertirse en un nuevo centro global de Web3.
La batalla por la licencia de stablecoin en Hong Kong: la hegemonía de USDT y la lucha por la ventana regulatoria
Después de que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobara la "Ley de Genios", USDT se vio obligado a entrar en un proceso de cumplimiento. Tiene un período de transición de tres años y, según las declaraciones del CEO de Tether, Tether emitirá una stablecoin registrada en EE. UU. y completamente conforme, que servirá principalmente para escenarios de pago institucional, rápido y transparente. USDT en el futuro funcionará como "emisor extranjero", con la esperanza de poder ingresar sin problemas al sistema financiero cripto de EE. UU. y de todo Occidente.
Esta ventana de cumplimiento de tres años ha dejado un nuevo espacio en el mercado, permitiendo el desarrollo de monedas estables offshore. El mercado de competencia de monedas estables será cada vez más intenso en el futuro.
Hong Kong enfrenta presiones de la parte continental y los requisitos de regulación internacional de la FATF. La Autoridad Monetaria de Hong Kong ahora aplica un "sistema de invitación", solo las instituciones que ellos invitan por teléfono son elegibles para solicitar una licencia de moneda estable.
Las stablecoins en el futuro podrían adoptar un enfoque más prudente mediante un sistema de lista blanca, similar a cómo se transfieren los tokens de fondos del mercado monetario TMMF) mediante una lista blanca de depósitos en cadena.
Hong Kong está restringiendo gradualmente la regulación, pero el camino es diferente al de Singapur. Hong Kong intenta encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria, en lugar de hacer una limpieza directa.
Cómo Hong Kong enfrenta los servicios de criptomonedas offshore: buscando un equilibrio entre la regulación y la industria
Singapur tiene una actitud de rechazo hacia las entidades offshore registradas localmente pero dirigidas a usuarios en el extranjero, mientras que Hong Kong es relativamente más tolerante en este aspecto. Este problema involucra intercambios centralizados offshore, así como algunos negocios de productos descentralizados.
Hong Kong actualmente no ha impuesto restricciones significativas a los intercambios offshore, DEX, etc., ni ha prohibido que sirvan a usuarios fuera de su territorio. Existe la posibilidad de que en el futuro haya un aumento en la regulación. Sin embargo, la clave de Hong Kong radica en que podría alentar a estas instituciones a solicitar licencias, e incluso emitir invitaciones activamente, en lugar de "no dar la bienvenida" como en Singapur.
La regulación en Hong Kong también se está restringiendo claramente. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) ha lanzado una licencia VA OTC y ha abierto una consulta pública. Según el contenido del borrador actual, si esta licencia VA OTC se implementa según los estándares actuales, la gran mayoría de las casas de cambio en Hong Kong podrían verse obligadas a cerrar.
Las nuevas regulaciones exigen la designación de dos Oficiales Responsables con experiencia en criptomonedas RO(, un capital mínimo registrado de 5 millones de dólares de Hong Kong, con un efectivo no menor a 3 millones, y además debe poder cubrir los costos operativos futuros de 12 meses. Este alto umbral claramente no es asequible para los pequeños comerciantes comunes.
Aunque Hong Kong y Singapur están enfrentando la misma presión regulatoria internacional, sus actitudes y estrategias son completamente diferentes. Hong Kong todavía intenta encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria.
La tendencia de la tokenización de acciones globales: Desafíos regulatorios y la trampa institucional de Hong Kong
La tokenización de acciones en Estados Unidos es actualmente un tema muy candente, con muchas empresas emergentes apareciendo continuamente, como la colaboración entre Kraken y xStocks, así como la incursión de Robinhood en el mercado de tokenización de acciones Pre-IPO. Sin embargo, en Hong Kong, algunas regulaciones antiguas debido al colapso del mercado de valores han llevado a que las acciones de Hong Kong solo puedan negociarse en la Bolsa de Hong Kong, cerrando completamente el camino para el desarrollo de la tokenización de acciones.
Actualmente, hay tres principales caminos para la tokenización de acciones en el mercado: Robinhood, Gemini en colaboración con Dinari, y Kraken en colaboración con xStocks.
La práctica de Robinhood es completamente compliant, pero la primera fase lanzada no son verdaderos tokens de acciones, sino un CFD centralizado ) contrato por diferencia (. Los tokens de acciones ofrecidos por Dinari y Kraken pueden ser transferidos a la cadena 1:1, pero una vez que los usuarios trasladan el token a la cadena, no se puede garantizar que los usuarios estadounidenses no los compren, eludiendo así la regulación de la SEC y los impuestos.
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, dejó claro: incluso si lo tokenizado solo son derechos de ingresos y no tiene derechos de voto, sigue siendo un valor. Si se desea ofrecer transacciones de valores al público minorista, debe realizarse en una bolsa de valores con licencia.
El presidente de la SEC, Paul Atkins, está considerando si otorgar alguna exención para los tokens de acciones en la cadena. Si esta exención se materializa, sería un gran avance. Coinbase y Gemini están negociando activamente con la SEC.
La tokenización de acciones se encuentra actualmente en un punto crítico en la lucha regulatoria global. Una vez que Estados Unidos afloje sus regulaciones, también vale la pena seguir de cerca si Hong Kong podrá reformarse simultáneamente y superar los obstáculos del sistema de la Bolsa de Hong Kong.
Surgimiento de RWA: diferencias del mercado entre Hong Kong y Estados Unidos y oportunidades de desarrollo futuro
El desarrollo de RWA en Estados Unidos y Hong Kong presenta diferencias significativas. Los principales activos de RWA en la zona anglófona global son los bonos privados, seguidos por los bonos del gobierno y los fondos del mercado monetario. En Hong Kong, por el contrario, los activos no estándar de RWA conformados por la normativa pueden convertirse en la corriente principal.
Bajo la gran tendencia de "todo en la cadena", el potencial del mercado es enorme. Michael Saylor declaró en una investigación de la SEC en febrero de este año que, excluyendo Bitcoin, el valor total de los activos en la cadena podría aumentar de 1 billón de dólares actuales a 590 billones de dólares en el futuro.
Hong Kong y Estados Unidos enfrentan problemas de liquidez en el mercado secundario. Actualmente, Hong Kong no permite la transferencia libre de RWA en el mercado secundario. Incluso si los activos pueden ser conformes para ser registrados en la cadena, si no pueden circular, su valor es difícil de liberar.
Hong Kong ahora se centra más en la transferencia en cadena de los fondos del mercado monetario TMMF, especialmente en la zona de inversionistas calificados de intercambios autorizados como HashKey Pro. Si tiene éxito, será la primera vez en el mundo que se logre este tipo de transferencia dentro de un marco de cumplimiento, lo que es significativo.
El objetivo de la SEC es lanzar un proceso de emisión de STO simplificado y de bajo umbral. En los próximos dos o tres años, podrían haber resultados, incluso el próximo año podría haber un gran avance.
Para entonces, aún queda por ver si Hong Kong también seguirá el ejemplo. La tecnología ya no es un problema, el obstáculo principal es la regulación, y la clave está en encontrar soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella de las políticas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DataOnlooker
· 08-13 14:16
Los apostadores todavía tienen que mirar a Hong Kong.
Ver originalesResponder0
SmartContractPlumber
· 08-13 13:47
Primero revisen el código entre sí, el dinero caliente corre tan rápido que parece jugar con fuego.
Ver originalesResponder0
SmartContractRebel
· 08-10 14:56
¿Ya ha sido superado Singapur?
Ver originalesResponder0
GasFeePhobia
· 08-10 14:54
inversor minorista tumba tablones pequeño experto en trasladar
Ver originalesResponder0
MetamaskMechanic
· 08-10 14:54
El nuevo campo de tontos para tomar a la gente por tonta está listo.
Ver originalesResponder0
RugResistant
· 08-10 14:49
hmm en serio hay señales de advertencia por todas partes en hk rn...
Ver originalesResponder0
OnchainFortuneTeller
· 08-10 14:38
Singapur la ha jugado mal, el inversor minorista ha caído en la trampa.
Comparación de las actitudes regulatorias de Hong Kong y Singapur: explorando la batalla por el centro Web3
Discusión sobre las diferencias en las actitudes regulatorias de Web3 entre Hong Kong y Singapur
Recientemente, Hong Kong ha mostrado un fuerte impulso en la inclusión de políticas y la disposición de la industria en el campo de Web3, atrayendo a un número creciente de profesionales de criptomonedas. Especialmente en el contexto de un endurecimiento de la regulación en Singapur, algunos intercambios centralizados que no pudieron obtener licencias o que están restringidos, así como profesionales con antecedentes chinos, han comenzado a fijar su atención en Hong Kong.
Sin embargo, también hay quienes son escépticos sobre si Hong Kong puede convertirse en una base para Web3. En el contexto de la frecuente fluctuación de las políticas en el interior de China, el tema de los stablecoins de Hong Kong y la tokenización de activos del mundo real (RWA) ( ha captado mucha atención y ha suscitado amplias discusiones.
Este artículo analizará en detalle las similitudes y diferencias en la dirección de regulación de Web3 entre Hong Kong y Singapur, explorando si Hong Kong puede destacarse como el próximo centro global de la industria criptográfica de nueva generación, y discutirá en profundidad las tendencias del mercado de stablecoins, las perspectivas de regulación de la tokenización de acciones, así como las diferencias significativas en las trayectorias de desarrollo de RWA entre China y Estados Unidos.
Comparación de las actitudes regulatorias de Hong Kong y Singapur: La batalla por el centro Web3
Singapur está influenciado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ), que exige la regulación de todos los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) ( registrados en el país, incluso si estos servicios no se encuentran dentro de su territorio. Las recientes acciones regulatorias de Singapur, que incluyen la implementación de la licencia DTSP, son respuestas a esta presión regulatoria internacional.
En 2022, Singapur ya había anunciado esta política, pero muchos profesionales no estaban informados o creían que había un período de gracia. Por lo tanto, se sorprendieron por la ejecución completa de este "acantilado regulador" el 30 de junio de 2025, lo que obligó a muchos profesionales a abandonar.
Hong Kong también enfrenta presión regulatoria y es miembro del GAFI. Pero debido a que la evaluación de Singapur fue antes, la presión en Hong Kong se hizo evidente más tarde. Hong Kong eligió un enfoque relativamente flexible para enfrentarlo, como ofrecer un período de transición y pautas claras de licencia.
Singapur y Hong Kong enfrentan la misma presión regulatoria externa, pero debido a las diferencias en la estructura industrial y el espacio de elección, sus actitudes hacia Web3 son radicalmente diferentes. Esto refleja la diferencia en la posicionamiento estratégico de la industria Web3 en ambas regiones.
La evolución del posicionamiento de Hong Kong: la posibilidad de pasar de ser el centro de Gran China a un hub global de Web3
El desarrollo de Web3 en Hong Kong se basó inicialmente en el apoyo del continente, siendo considerado el centro de Web3 de la Gran China. Sin embargo, recientemente ha habido un cambio en la política, como el lanzamiento de la stablecoin CNH en la portada del "Diario de la Liberación" en colaboración entre Conflux y el sistema Hongyi. También, la Comisión de Activos del Estado de Shanghái y el gobierno de Wuxi están aprendiendo sobre las stablecoins, lo que envía señales positivas.
Estas tendencias indican que la política de la China continental está experimentando ajustes sutiles. Por lo tanto, la posición de Hong Kong ya no se limita al centro de Gran China, sino que tiene el potencial de convertirse en el centro Web3 de toda Asia. Incluso sin considerar el mercado continental, solo con los escenarios de aplicación de empresas y bancos chinos en el extranjero, Hong Kong ya tiene una base sólida.
Desde una perspectiva global, la infraestructura financiera en cadena aún no está completamente cerrada, lo que brinda a China una rara oportunidad histórica. Si China puede aprovechar esta ventana y ganar cierto poder de negociación, no solo podrá participar en la construcción de un nuevo sistema, sino que también tendrá la posibilidad de desafiar la actual hegemonía financiera.
Si China implementa políticas más amigables en esta etapa para impulsar la participación de empresas locales en las finanzas en la cadena, especialmente en áreas clave como las stablecoins, RWA, STO, entonces no solo se espera que Hong Kong se convierta en un centro asiático, sino que también podría igualar a Nueva York y convertirse en un nuevo centro global de Web3.
La batalla por la licencia de stablecoin en Hong Kong: la hegemonía de USDT y la lucha por la ventana regulatoria
Después de que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobara la "Ley de Genios", USDT se vio obligado a entrar en un proceso de cumplimiento. Tiene un período de transición de tres años y, según las declaraciones del CEO de Tether, Tether emitirá una stablecoin registrada en EE. UU. y completamente conforme, que servirá principalmente para escenarios de pago institucional, rápido y transparente. USDT en el futuro funcionará como "emisor extranjero", con la esperanza de poder ingresar sin problemas al sistema financiero cripto de EE. UU. y de todo Occidente.
Esta ventana de cumplimiento de tres años ha dejado un nuevo espacio en el mercado, permitiendo el desarrollo de monedas estables offshore. El mercado de competencia de monedas estables será cada vez más intenso en el futuro.
Hong Kong enfrenta presiones de la parte continental y los requisitos de regulación internacional de la FATF. La Autoridad Monetaria de Hong Kong ahora aplica un "sistema de invitación", solo las instituciones que ellos invitan por teléfono son elegibles para solicitar una licencia de moneda estable.
Las stablecoins en el futuro podrían adoptar un enfoque más prudente mediante un sistema de lista blanca, similar a cómo se transfieren los tokens de fondos del mercado monetario TMMF) mediante una lista blanca de depósitos en cadena.
Hong Kong está restringiendo gradualmente la regulación, pero el camino es diferente al de Singapur. Hong Kong intenta encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria, en lugar de hacer una limpieza directa.
Cómo Hong Kong enfrenta los servicios de criptomonedas offshore: buscando un equilibrio entre la regulación y la industria
Singapur tiene una actitud de rechazo hacia las entidades offshore registradas localmente pero dirigidas a usuarios en el extranjero, mientras que Hong Kong es relativamente más tolerante en este aspecto. Este problema involucra intercambios centralizados offshore, así como algunos negocios de productos descentralizados.
Hong Kong actualmente no ha impuesto restricciones significativas a los intercambios offshore, DEX, etc., ni ha prohibido que sirvan a usuarios fuera de su territorio. Existe la posibilidad de que en el futuro haya un aumento en la regulación. Sin embargo, la clave de Hong Kong radica en que podría alentar a estas instituciones a solicitar licencias, e incluso emitir invitaciones activamente, en lugar de "no dar la bienvenida" como en Singapur.
La regulación en Hong Kong también se está restringiendo claramente. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) ha lanzado una licencia VA OTC y ha abierto una consulta pública. Según el contenido del borrador actual, si esta licencia VA OTC se implementa según los estándares actuales, la gran mayoría de las casas de cambio en Hong Kong podrían verse obligadas a cerrar.
Las nuevas regulaciones exigen la designación de dos Oficiales Responsables con experiencia en criptomonedas RO(, un capital mínimo registrado de 5 millones de dólares de Hong Kong, con un efectivo no menor a 3 millones, y además debe poder cubrir los costos operativos futuros de 12 meses. Este alto umbral claramente no es asequible para los pequeños comerciantes comunes.
Aunque Hong Kong y Singapur están enfrentando la misma presión regulatoria internacional, sus actitudes y estrategias son completamente diferentes. Hong Kong todavía intenta encontrar un equilibrio entre la regulación y la industria.
La tendencia de la tokenización de acciones globales: Desafíos regulatorios y la trampa institucional de Hong Kong
La tokenización de acciones en Estados Unidos es actualmente un tema muy candente, con muchas empresas emergentes apareciendo continuamente, como la colaboración entre Kraken y xStocks, así como la incursión de Robinhood en el mercado de tokenización de acciones Pre-IPO. Sin embargo, en Hong Kong, algunas regulaciones antiguas debido al colapso del mercado de valores han llevado a que las acciones de Hong Kong solo puedan negociarse en la Bolsa de Hong Kong, cerrando completamente el camino para el desarrollo de la tokenización de acciones.
Actualmente, hay tres principales caminos para la tokenización de acciones en el mercado: Robinhood, Gemini en colaboración con Dinari, y Kraken en colaboración con xStocks.
La práctica de Robinhood es completamente compliant, pero la primera fase lanzada no son verdaderos tokens de acciones, sino un CFD centralizado ) contrato por diferencia (. Los tokens de acciones ofrecidos por Dinari y Kraken pueden ser transferidos a la cadena 1:1, pero una vez que los usuarios trasladan el token a la cadena, no se puede garantizar que los usuarios estadounidenses no los compren, eludiendo así la regulación de la SEC y los impuestos.
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, dejó claro: incluso si lo tokenizado solo son derechos de ingresos y no tiene derechos de voto, sigue siendo un valor. Si se desea ofrecer transacciones de valores al público minorista, debe realizarse en una bolsa de valores con licencia.
El presidente de la SEC, Paul Atkins, está considerando si otorgar alguna exención para los tokens de acciones en la cadena. Si esta exención se materializa, sería un gran avance. Coinbase y Gemini están negociando activamente con la SEC.
La tokenización de acciones se encuentra actualmente en un punto crítico en la lucha regulatoria global. Una vez que Estados Unidos afloje sus regulaciones, también vale la pena seguir de cerca si Hong Kong podrá reformarse simultáneamente y superar los obstáculos del sistema de la Bolsa de Hong Kong.
Surgimiento de RWA: diferencias del mercado entre Hong Kong y Estados Unidos y oportunidades de desarrollo futuro
El desarrollo de RWA en Estados Unidos y Hong Kong presenta diferencias significativas. Los principales activos de RWA en la zona anglófona global son los bonos privados, seguidos por los bonos del gobierno y los fondos del mercado monetario. En Hong Kong, por el contrario, los activos no estándar de RWA conformados por la normativa pueden convertirse en la corriente principal.
Bajo la gran tendencia de "todo en la cadena", el potencial del mercado es enorme. Michael Saylor declaró en una investigación de la SEC en febrero de este año que, excluyendo Bitcoin, el valor total de los activos en la cadena podría aumentar de 1 billón de dólares actuales a 590 billones de dólares en el futuro.
Hong Kong y Estados Unidos enfrentan problemas de liquidez en el mercado secundario. Actualmente, Hong Kong no permite la transferencia libre de RWA en el mercado secundario. Incluso si los activos pueden ser conformes para ser registrados en la cadena, si no pueden circular, su valor es difícil de liberar.
Hong Kong ahora se centra más en la transferencia en cadena de los fondos del mercado monetario TMMF, especialmente en la zona de inversionistas calificados de intercambios autorizados como HashKey Pro. Si tiene éxito, será la primera vez en el mundo que se logre este tipo de transferencia dentro de un marco de cumplimiento, lo que es significativo.
El objetivo de la SEC es lanzar un proceso de emisión de STO simplificado y de bajo umbral. En los próximos dos o tres años, podrían haber resultados, incluso el próximo año podría haber un gran avance.
Para entonces, aún queda por ver si Hong Kong también seguirá el ejemplo. La tecnología ya no es un problema, el obstáculo principal es la regulación, y la clave está en encontrar soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella de las políticas.